top of page

Guía de Salud Mental en Teletrabajo

En el contexto que estamos viviendo hoy con la rápida propagación del COVID -19 y las medidas de cuarentena como prevención necesaria, nos enfrentamos a la necesidad de implementar distintas modalidades de trabajo que implican desafíos tanto organizacionales (acceso a plataformas y herramientas colaborativas, comunicación diaria de las jefaturas, etc) como personales (conciliar la vida familiar, con el trabajo en el contexto que los niños también se encuentran en el hogar asumiendo sus propias nuevas responsabilidades de estudio en la casa).

Algunos consejos sobre buenos hábitos para aplicar al teletrabajo:

1. Lugar Físico

  • Definir un lugar físico para trabajar todos los días y por periodos prolongados. El lugar, en lo posible debe ser distinto de donde dormimos, y de no ser posible, al menos tratar de dividir en ambientes distintos la habitación.

 

  • Debe estar bien iluminado, apartado del ruido, ordenado y con la menor cantidad de distracciones posible para poder cumplir con las funciones de nuestro trabajo.

  • Debe contar con todos los elementos e implementos necesarios para llevar a cabo el trabajo, entre ellos una silla cómoda.

2. Seguir una rutina

  • Prepararse para el trabajo como si se fuera a ir a la oficina, levantarse a la hora habitual, ducharse y vestirse con la ropa de trabajo. Esta preparación nos ayuda a estar mentalizados para trabajar y a no confundirnos, tentarnos con tiempo libre y postergar las actividades.

  • Establecer un horario de inicio y término de la jornada laboral, tomando en consideración que dado el contexto, quienes tienen hijos en edad escolar que deben estudiar en la casa, requerirá un esfuerzo adicional de planificación y coordinación de las tareas.

  • Conversar con el entorno familiar la necesidad de asumir un horario laboral y evitar las distracciones. Pedir comprensión evitará tener conflictos.

  • Al final de la jornada laboral, cambiarse de ropa y salir del espacio de trabajo de modo de lograr desconectarnos adecuadamente.

3. Organiza el Trabajo

  • Organizar el trabajo con bloques de horarios y pausas de descanso.

  • Planificar el trabajo: trabajar desde la casa conlleva la responsabilidad de manejar nuestro propio tiempo y cumplir con las tareas asignadas. Es importante hacer un plan detallado de las tareas del día y objetivos semanales.

  • Para ello, es útil hacer una lista de tareas que nos corresponde a nivel individual de modo de tener la sensación de ir cumpliendo logros y mantenernos motivados.

  • Contar con un mecanismo de bloqueo de horarios que nos permita asignar tiempos para dedicar a tareas específicas.

  • Al organizar videoconferencias con el equipo de trabajo o clientes, es fundamental prepararse y asegurarse de tener las condiciones adecuadas.

  • Mantener contacto con el equipo de trabajo y jefaturas de modo de no sentirse aislado y sentir que se tiene el apoyo y compañía de los compañeros de trabajo.

4. Pausas

  • Las pausas y cambios de ritmos son fundamentales para ser eficientes y mantener una buena salud. Tomar descansos para despejarnos, hacer algunos ejercicios de pausa para evitar enfermedades del trabajo y realizar ejercicios de respiración puede ayudarnos a retomar con más energía y claridad.

5. Desconexión de la jornada laboral

  • Al terminar con tu trabajo, planifica actividades recreativas que en lo posible no impliquen el uso de tecnología, para así descansar lograr tu mente.

  • Planifica estas actividades al inicio de cada semana para así no contar con tiempos de ocio que puedan aumentar tu ansiedad frente a un estado de encierro.

  • Si vives solo, incluye actividades con amigos o familiares, ya sean videollamadas, juegos en línea o incluso ver una película juntos, no te aísles.

  • No ingreses al computador los fines de semana y guarda todos los implementos que utilizas en la semana para trabajar.

6. Cómo conciliar el tiempo con los hijos en la casa

  • Explicarle a los hijos que por las próximas horas mamá y/o papá estarán en su trabajo pero en la casa, y que durante ese tiempo ellos también tendrán que realizar algunas actividades o juegos, porque los padres estarán trabajando.

  • Dejar organizado lo máximo posible antes de sentarse a trabajar, se recomienda que cada niño también tenga una lista con horario de tareas y actividades de juego que puedan realizar solos en ese tiempo en que los padres estarán trabajando.

  • Lo ideal sería que cada uno se dedique a su actividad en el espacio que se le asignó en la casa.

  • Dejar aquellas tareas escolares en la que necesitan ayuda de los padres para después de las horas de trabajo.

  • Si existe más de un adulto en la casa, es útil también organizar el tiempo en turnos para el trabajo y cuidado de los niños.

  • Intentar que los niños también mantengan sus rutinas, es decir, se levanten, se vistan y aseen, también les ayudará a entender que tienen obligaciones y que este tiempo en casa no es vacaciones.

  • No intentar hacer todo a la vez, necesitamos determinar momentos para cada función y actividad.

  • Vivir estos días con naturalidad y no desde el sufrimiento o angustia permitirá que, tanto adultos como niños nos sintamos estresados por la situación.

Anchor 5
Captura de Pantalla 2021-10-05 a la(s) 19.56.41.png
bottom of page