top of page
Diabetes
%201.png)
Existen 3 estados distintos relacionados al metabolismo del azúcar, que se detalla a continuación
-
La hiperglicemia de ayuno: nivel de glicemia (azúcar en la sangre) alterada en ayuno de 100 a 125 mg/dL.
-
Prediabetes o intolerancia a la glucosa: niveles de glicemia alterados después de 2 horas de la ingesta de azúcar. En este caso, la hormona encargada de transformar el azúcar que consumimos en energía para las células (insulina) aún funciona, pero demasiado exigida.
-
Diabetes: es una enfermedad crónica, que se caracteriza por la falta parcial o total de insulina y como consecuencia niveles de glicemia elevados en la sangre en ayuno por sobre los 126 mg/dL.
La Diabetes tipo 2 es una enfermedad poco sintomática al inicio, que aumenta con la edad, sobrepeso/obesidad e inactividad física.
Sus consecuencias pueden ser: alteraciones oculares (retinopatía), complicaciones renales (nefropatía), alteraciones nerviosas (neuropatías) y enfermedades cardiovasculares (infarto agudo al miocardio, accidente vascular cerebral y enfermedad vascular periférica)
Recomendaciones:
-
Alimentación saludable. Comer una dieta con alto aporte de verduras, cereales, legumbres (2 veces a la semana), frutos secos, pescados (mínimo 2 veces a la semana) y aceites monoinsaturados.
-
Disminuya o evite alimentos altos en azúcar y harina blanca (pasteles, bebidas, golosinas, galletas) y bebidas.
-
Consulte con nutricionista para adecuar su ingesta calórica a su gasto calórico y evite el consumo de alimentos procesados
-
Si consume alcohol, prefiera el vino tinto (1 copa en la comida).
-
Realice ejercicio físico regular de intensidad moderada (30 minutos al menos 3 veces por semana; ejercicios de alta intensidad y trabajo con pesas). El ejercicio ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, a prevenir diabetes, disminuye la grasa abdominal y aumenta el gasto calórico.
-
Realice controles periódicos con su médico periódico y consulte ante síntomas de alarma.
bottom of page
%20sin%20fondo.png)
