top of page

Síndrome Metabólico

Captura de pantalla 2020-04-02 a la(s) 1

Corresponde a la confluencia en una persona de un grupo de factores de riesgo que aumentan la posibilidad de enfermedades cardiacas, Diabetes, Accidentes Vasculares y otros.

Se diagnostica cuando están presentes al menos 3 de los siguientes factores de riesgo:

  • Glucosa en sangre elevada (hiperglicemia) en ayunas (mayor a 100 mg/dL o estar tomando medicamentos para la glicemia).

  • Niveles bajos de colesterol bueno –HDL (menos de 40 mg/dL en hombres y menor de 50 mg/dL en mujeres).

  • Niveles altos de triglicéridos en sangre (mayores a 150 mg/dL o estar tomando remedios para el control de los triglicéridos).

  • Circunferencia abdominal aumentada, llamada obesidad central (circunferencia de cintura en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm).

  • Hipertensión arterial.

La prevalencia de este síndrome aumenta con la edad, y se encuentra en aumento a nivel mundial, con afectaciones serias de salud.

Recomendaciones:

  • Evitar o controlar el sobrepeso u obesidad. Una reducción entre 5 a 7% de peso reduce el riesgo cardiovascular.

  • Evitar o disminuir la circunferencia abdominal, bajo los parámetros de riesgo.

  • Realizar ejercicio físico regular de intensidad moderada (30 minutos al menos 3 veces por semana; ejercicios de alta intensidad y trabajo con pesas).

  • Alimentación saludable según pautas indicadas por nutricionista.

  • Mantener control periódico de glicemia en sangre, colesterol y presión.

  • Control y tratamiento de cada factor de riesgo con su médico.

Anchor 5
Captura de Pantalla 2021-10-05 a la(s) 19.56.41.png
bottom of page