top of page

Sedentarismo

Captura de pantalla 2020-04-02 a la(s) 1

El sedentarismo se define como la falta de ejercicio físico, considerado menos 3 veces a la semana durante 30 minutos cada vez. Es uno de los factores más importantes de riesgo cerebro y cardiovascular, junto con  la Hipertensión Arterial, Diabetes tipo 2, Dislipidemia, Tabaquismo y Obesidad.

La actividad física trae innumerables beneficios. Entre ellos: mejora el desarrollo y estado muscular, cardiorrespiratorio, el sistema óseo (huesos más resistentes, disminuyendo riesgo de osteoporosis, caídas y fracturas), tiene efectos positivos psicológicos y emocionales.

Reduce el riesgo de Hipertensión Arterial, de Cardiopatía Coronaria, Enfermedad Cerebro-vascular, Diabetes, Depresión, ansiedad y diferentes tipos de Cáncer (cáncer de mama, colon).

Recomendaciones:

  • Acumular entre 150 y 300 minutos semanales de actividad física moderada, o entre 75 y 150 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa.

  • Realizar ejercicios de fortalecimiento muscular al menos 2 veces por semana (trabajo con peso). Esto es fundamental en mujeres para evitar la osteopenia y osteoporosis, y disminuye la pérdida de masa muscular.

  • Al iniciar actividad física es recomendable que sea supervisada por un profesional que adapte las condiciones a las características de cada persona y de esa manera evitar lesiones.

  • No olvidar un calentamiento previo al ejercicio y la finalización con elongación muscular .

  • Control médico periódico. 

Anchor 5
Captura de Pantalla 2021-10-05 a la(s) 19.56.41.png
bottom of page